HomeEventosAsí fueOctava edición de los premios Gaudí 2016 Así fueOctava edición de los premios Gaudí 2016 Resumen del palmarés de la octava edición de los premios gaudí 2016. Un Reportaje de Papito Project Más Que Cultura.Este año el cineasta Sergi Pérez le ha tomado el peso al Gaudí de la mejor película (en lengua catalana) «El camí més llarg per tornar a casa», un rodaje que en palabras del propio director en la entrevista que nos concedió: «fue un infierno» debido a las duras circunstancias en las que fue rodada, principalmente por el escaso presupuesto y como consecuencia, las constantes dificultades que fueron venciendo durante los tres años que tardó en culminarna, una pieza que escribió junto a Eric Navarro y Roger Padilla.La gala presentada por la mallorquina Rossy de Palma, una de las musas legendarias de Pedro Almodovar y de algunos diseñadores de moda como Jean-Paul Gaultier, posicionó al film «Truman» como el más galardonado de la octava edición. La película dirigida por Cesc Gay, brilló con 6 estatuillas en las categorías de «mejor película» (en lengua no catalana), «mejor dirección», «mejor guión» a su director junto a Tomàs Aragay, «mejor actor protagonista» Ricardo Darín, «mejor actor secundario» Javier Cámara, y «mejor actriz secundaria» Dolores Fonzi.El empate con 4 premios Gaudi fueron de «El Rey de la Habana» de Agustí Villaronga y de «Anacleto: agente secreto» del director Javier Ruiz Caldera, esta última una delirante comedia ganadora en las categorías de «mejor dirección de producción» para Josep Amorós, «mejor sonido» a Oriol Tarragó, Sergio Bürchmann y Marc Orts; «mejor efectos visuales» a Lluís Castells y Lluís Rivera, y el premio a la «mejor dirección artística» de Balter Gallart. Sin embargo despierta la atención las categorías artísticas por las que ha sido galardonada «El Rey de la Habana» que partió del relato de Pedro Juan Gutierrez. Una pieza a la que le fue denegada el permiso de rodaje en la isla, censura que obligó al equipo a trasladarse a la República Dominicana, donde lograron ambientar una Habana decadente y dolorida por su derrumbes y por las precariedades extremas del período especial acontecido en la década de los 90. Algo que fue premiado en esta edición con los significativos trofeos a la «mejor fotografía» de Josep Maria Civit, el «mejor montaje» de Raúl Román, la «mejor música original» de Joan Valent y el «mejor vestuario» de María Gil y Sonia Segura. El largo tiene muchas expectativas con tres nominaciones para los próximos Goya que se celebrarán el 6 de febrero: la de mejor actriz revelación para Yordanka Ariosa, mejor guión adaptado para Villaronga y mejor dirección de fotografía para Josep María Civit. La película «Victoria» se llevó sólo un premio, pero nada más y nada menos que el Gaudí a la «mejor actriz protagonista» por la interpretación de Laia Costa. El premio al «mejor documental» lo ganó la joven realizadora Alba Sotorra, por su más que recomendable «Game Over». El «mejor cortometraje» fue para «El adiós» de Clara Roquet. La «mejor película para televisión» este año es «13 dies d’octubre» dirigida por Carlos Marques-Marcet conduciéndonos por los últimos días del personaje histórico Lluís Companys. El Gaudí a la «mejor película de animación» es para «Atrapa la bandera», dirigida por Enrique Gato, que curiosamente era el único título sin contrincantes en esta categoría, algo muy sintomático de la carencia de producciones de este género en el cine catalán. El «mejor maquillaje y peluquería» se ha otorgado a la película «Nobody Wants the Night» por el trabajo de Pablo Perona, Sylvie Imbert y Paco Rodríguez. Y culminamos este repaso del palmarés, con una categoría no menos importante, la de «mejor película europea» que ha caído en manos del director Zaza Urushdaze, quien también ha escrito su película «Mandariniid» (Mandarinas) En hora buena no sólo a los premiados, a todos los nominados, a la Academia del Cinema Catalán, a todos los que han hecho posible esta celebración, pues principalmente hoy son homenajeados todos los profesionales que cada día hacen posible una larga vida del CINE. No puedo cerrar este artículo sin felicitar a la actriz Rosa María Sardá por el Gaudí d’Honor-Miquel Porter 2016, un alto reconocimiento a toda su trayectoria. Seguimos transmitiendo Más Que Cultura. Texto by Selene Perdomo Chacón (Redacción, dirección y presentadora) Cámara: Judith G. Tur (directora de fotografía y montaje) Patrocinadores: Ricuña Navarro (Peluquería y maquillaje) y Alba de Luna (Diseño de vestuario) Colaboradores: Festival Internacional de Cine de Girona, y agradecimientos al director de cine Lluis Valentí. papitoprojectShare This Previous ArticleImágenes de la entrevista a Rossy de Palma Next ArticleALEXIS VALDÉS EN PAPITO PROJECT octubre 8, 2015