HomeMás que culturaArticulosNina Simone resucita en hombre, se llama Benjamin Clementine ArticulosNina Simone resucita en hombre, se llama Benjamin Clementine por Selene Perdomo Chacón de www.papitoproject.netDescubrieron a Nina Simone en este hombre de pies descalzos y pelo en contra del viento. Ella se mueve en él, mueve las teclas en él, negro negra otra vez, sigue su canto, su poesía, prolonga la voz de los oprimidos, su espíritu. Ella le dicta, le canta en sus adentros, se duplica transformada, son muy distintos, no son opuestos, incomparables, ella en él es nueva, él es de ayer, ellos de siempre. Ser una mujer en las cuerdas vocales de un hombre poeta sin techo, es tocar la soledad del asfalto, y saber que la belleza sólo pueden crearla, jamás poseerla. Las codiciadas lágrimas sonoras de este músico conocido como Benjamin Clementine, suenan como un Jazz trágico, un soul del lamento. El joven de 27 años tiene influencias de la música francesa, la teatralidad de Edith Piaf, Léo Ferré, Jacques Brel, el piano de Satie; y a pesar de que sus composiciones están marcadas por la dureza de la calle, el dolor y la marginación, hay espacio para la esperanza, la espiritualidad y gratitud, como el desenlace de su propia historia.El ganador del Mercury Prize al mejor álbum 2015 con su debut «At Least for Now», era un músico autodidacta, se inició en el piano con 11 años en un barrio pobre de la capital de UK donde nació en 1988. Benjamin muy joven abandonó la escuela y su hogar familiar donde incomprendido recibía una rígida educación, convirtiéndose en Homeless. Más tarde, decidió aventurarse hacia París donde seguía durmiendo en la calle, hasta que gracias a sus actuaciones callejeras comenzó a dormir bajo techo. Las pocas monedas que ganaba para sobrevivir se han multiplicado y es hoy un músico considerado y aclamado por la crítica especializada, su música y su historia han inspirado y sensibilizado a millones de fans, incluso se ha convertido en el reclamo de grandes firmas de la moda, contraste que resulta impactante, una especie de provocación y cuestionamiento.Vídeo: Benjamin Clementine live at the Burberry Menswear January 2016 show Quizá lo que habita en Benjamin como lo habitó en Nina, es ese espíritu anti tabú que viaja por sus almas a través del tiempo, un simbolismo que alcanza su máxima pureza y libertad transitando por épocas y situaciones diversas en el aprendizaje o transmisión de enseñanza, difuminando el género, la clase social, el apego. Estos seres vuelven, siguen su camino de múltiples interpretaciones a través de la música, acumulan el legado y traen una nueva contribución. De alguna manera este espíritu andrógino, recuerda la novela Orlando de la también inglesa Virginia Wolf, un personaje magistralmente encarnado por la actriz Tilda Swinton en la versión cinematográfica.Vídeo: Benjamin Clementine – Condolence Él, subido en el tejado más alto buscando a Londres, o afinando su voz en el metro de París, se vierte, se engulle, se desgarra. En las calles del mundo duermen genios, no hay techo que pueda apresar sus poderes y la conexión divina, ellas y ellos vuelven, siempre vuelven, les necesitamos aquí.Vídeo: Benjamin Clementine – London Así lo supo inmediatamente el productor francés de música electrónica Matthieu Gazier, cuando escuchó actuando en la calle al singular Benjamin, introduciéndolo en el circuito musical, desde entonces ha cantado con sus pies descalzos en numerosos templos musicales.Vídeo: Benjamin Clementine – Cornerstone Seguimos transmitiendo Más Que Cultura en www.papitoproject.netSi quieres apoyar nuestro documental, danos tu like en el facebook: “Un sueño cubano” papitoprojectShare This Previous Article¿QUIÉN QUIERE COMPOTA DE MANANA? No Newer Articles septiembre 18, 2018